Formas de Vender un Proindiviso
Vender un proindiviso, puede suponer una labor sencilla o una situación que nos quite el sueño. Si todos los Proindivios(dueños del inmueble) están en sintonía en cuanto a las condiciones de precio y plazos de venta , todo sera realmente sencillo, pero como alguno o algunos de los proindivisos no quiera vender o no al precio pactado...esta situación se enquistara en el tiempo y en lo nervios del resto.
Un proindiviso es una denominación jurídica que hace referencia a que una persona física o jurídica tiene un derecho sobre una propiedad compartida en un determinado porcentaje con otros proindivisos. Por lo cual, no llega obstentar el 100% de la propiedad .
Si uno de los proindivisos no quiere vender su proporción sobre la propiedad , existen empresas como la nuestra, ( os adjunto mi teléfono 91 314 69 95) que se encargan de comprar la parte de cada uno de los proindivisos que si quieran vender. El codigo Civil en su artículo 400 nos dice que es legal.Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.Esto no obstante, será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado, que no exceda de diez años. Este plazo podrá prorrogarse por nueva convención.Por supuesto, el precio de venta será mas bajo que el precio de mercado . Pero muchas veces , el descanso de la mente vale más que el dolor del bolsillo. Eso es un tema que cada uno tiene que valorar. La compraventa se hace en plazos cortos de 72h en notario, con pago en el mismo acto
Mi empresa se encarga de todo el papeleo y la ventaja mas importante es poder vender el proindiviso sin necesidad de acuerdo con los otros herederos o indivisos.
Encontramos otras 2 opciones:
1-La primera opción requiere tiempo y dinero . Plantear una demanda de cese de la cosa común en el juzgado correspondiente(suele tardar un plazo de 2 años en terminar)
2-El segundo , seria un acto de conciliación. e le comunica formalmente a la otra parte o partes la voluntad de poner fin al proindiviso (puede ser con la venta a un tercero o proponiendo a la otra parte que compre su participación. La ventaja es que no requiere de procurador ni abogado. Si no existe acuerdo , el juicio es la única solución
Con estas pautas cada uno debe valorar su situación y ver cual es la que más le puede interesar.
Olvidese de problemas familiares y procesos judiciales
Atención personalizada 91 314 69 95
¿Cómo se pone fin a un proindiviso de una finca rústica?
Antes de empezar, un proindiviso en una finca rústica es aquella situación en que dos o más personas son titulares o propietarios de una finca rústica, con independencia del porcentaje que tenga cada uno; esto es con que una de ellas tenga un 1% ya nos encontramos en una situación de proindiviso o copropiedad.
Es por ello que ninguno de los copropietarios tiene la plena propiedad de la fincas pero además tampoco ninguno de ellos tiene una superficie concreta en campo de la citada finca, sino que tienes una “cuota ideal” sobre la parcela; aunque puede que haya acuerdos entre lo proindivisos para poder cultivar una zonaceterminada de la finca, pero eso no quiere decir que sea propietario exclusivo de dicha zona.
Por eso el Código Civil en el árticulo 400 dice que nadie está obligado a permanecer en ese proindiviso por lo que cualquiera de los proindivisos puede pedir que se reparta o divida la finca.
Si la finca es divisible, porque permite hacer tantas parcelas como copropietarios que superen la unidad mínima de cultivo, se podra poner fin al proindiviso tras un acuerdo. Lo habitual, contratar un perito que haga las segregaciones y en su caso se proceda a un sorteo de lotes, y llevar esa división a la notaría para que se formalicela división en escrituras públicas. En caso de no ser posible la división por acuerdo, habría que acudir al Juzgado a solicitar la división de la cosa común.
Si la finca es indivisible, porque tiene una superficie que no puede hacerse tantas parcelas como copropietarios que superen la unidad mínima de cultivo. O bien se procede de mutuo acuerdo a vender la finca a un tercero o adjudicar a uno de los copropietarios que compense económicamente a los demás o proceder a una subasta voluntaria; o la única solución que cabría sería solicitar la división de la cosa común a través del Juzgado, pero como de forma material no se puede segregar, la finca saldría a subasta pública y se repaartiria el dinero que se recaudara entre los copropietarios en proporción a sus cuotas.
Por tanto si uno solo de los copropietarios, aunque su participación sea mínima, se opone a una división o un arreglo de mutuo acuerdo, la única vía para dividir y poner fin a un proindiviso es acabar en los juzgados. Si eso sucede, se puede recurrir a vender el proindiviso a empresas como la nuestra 91 314 69 95 . La cual compra el proindiviso sin necesidad de llegar a un acuerdo con los otros herederos o proindivisos . No dude en llamar sin compromiso y solicitar la información que nencesite